EL ESCUDO DE TALARA
El 1 de abril de 1956, el
Alcalde Francisco Seminario Morales convoca a un concurso a nivel nacional,
para elegir el escudo de la ciudad. El jurado dio por ganador al escudo creado
por Jorge Pascual Zapata Ordinola. El escudo es similar en la forma de otras
ciudades, con una representación estilo español antiguo.
Posee cuatro colores: rojo,
dorado (oro), celeste y negro. El rojo simboliza la fuerza, la lealtad y el
tesón por el trabajo de los talareños; el dorado u oro simboliza la abundancia
y riqueza de esta tierra; el celeste representa el mar, y el negro representa
el petróleo.
El escudo tiene un marco de
color rojo con una inscripción superior que dice PROVINCIA DE TALARA, en el
lado inferior se aprecian las inscripciones
LEY Nº 12649 (Ley de creación de la provincia) y XVI - III - MCMLVI (16
de marzo de a956). Dentro del escudo se aprecian cinco soles radiantes o
principales, de seis rayos mayores, que junto al otro sol radiante ubicado en
la parte céntrica superior de la letra T del campo azul celeste, simboliza la
división política, constituida por seis distritos: Máncora, Los Órganos, El
Alto, Lobitos, Pariñas y La Brea.
A los costados de la letra T
se hallan dos torres de perforación de petróleo, en la parte inferior de la
misma se encuentra un ancla que simboliza al puerto de Talara y sus caletas
artesanales. Alos costados del ancla se aprecia un atún y merlín, especies
marinas famosas en el mundo, abundantes en Cabo Blanco y Máncora.
Sobre la T se ve una
inscripción con una franja bicolor nacional, lleva grabada en letra de oro la
leyenda "Digna y Soberana" que simboliza el espíritu de los más
nobles sentimientos de nacionalidad y patriotismo de los talareños, para lograr
el triunfo y respeto de los sagrados derechos de la Patria.
Sobre el escudo propiamente
dicho, se aprecia una corona de oro, , la corona de la Virgen "Inmaculada
Concepción" Patrona de la provincia de Talara y símbolo de la fe católica
de los Talareño
No hay comentarios:
Publicar un comentario